
Longitud: 5.95 km (3.9 km de asfalto y 2.0 km de concreto)
Sitio Web: www.sebringraceway.com
Día de Calificación: 31 de enero
Día de Carrera: 3 de febrero

• Neumáticos: Pon un poco más de presión en los neumáticos. No tengas miedo de la presión en Sebring.
• Engranaje: Desliza la transmisión final hacia la derecha para conseguir un poco más de velocidad máxima. Después de la curva 5, en la 8, en la 9 y, especialmente, después de la 13, tendrás muchas oportunidades para volar.
• Alineamiento/Inclinación de ruedas: Aumenta la inclinación de las ruedas más para conducir en línea recta que para tomar curvas. Aunque hay curvas pronunciadas, no son suficientes como para adaptar el vehículo para ellas, a no ser que ayude a tu estilo de conducción. Ten cuidado de no excederte con los ajustes para rectas o terminarás en el césped. Tienes que conocer tu coche para saber equilibrar los ajustes.
• Barras antivuelco: Comparado con otros circuitos, en Sebring los vehículos se bambolean bastante, ya que es un recorrido muy plano y sin peraltes. Si observas que la transferencia de peso es demasiado grande —y dado que no puedes confiar en los peraltes para mantener el coche en el circuito—, la forma de solucionar el problema es realizar unos ajustes aquí. Suavízalas si notas que tus ruedas interiores se levantan en las curvas.
• Muelles/Muelles: Aumentar la rigidez de los muelles puede ayudarte con la transferencia de peso al salir de algunas curvas, ya que en Sebring pisarás bastante el acelerador.
• Muelles/Altura de conducción: Bájala todo lo que tu coche permita. Sebring es plano y relativamente suave, así que no tendrás que preocuparte por tocar el suelo en una colina o en algún bache.
• Amortiguación: Aumentar ligeramente su rigidez no te perjudicará, a no ser que tomes las curvas a demasiada velocidad. Ajusta en función de tu estilo de conducción.
• Aerodinámica: Relaja la carga aerodinámica y ajusta más para velocidad que para curvas.
• Frenos: No tendrás que usar mucho el pedal del freno en Sebring, así que puedes dejar este ajuste sin modificar.
• Diferencial: Ajusta según tu preferencia personal.
Analisis de pista:

Curva 2 Es un giro tan diminuto que apenas se nota, pero es importante preparar la velocidad para las curvas de la 3 a la 5.
Curvas de la 3 a la 5: Las curvas 3, 4 y 5 parecen una chicane en el mapa del circuito, pero en realidad son un grupo de tres curvas cerradas de radio constante. Debes reducir la velocidad después de salir de la curva 2 para poder entrar en la 3 sin salirte de la carretera. Encuentra el punto de frenado al salir de la curva 2, entra en la curva 3 por la derecha y cruza las curvas 4 y 5 mientras pisas el acelerador con firmeza. Deberías intentar salir de la curva 5 lo más rápido que puedas, pero aunque vayas más despacio de lo que te gustaría, tendrás la oportunidad de ganar un poco de velocidad en la siguiente curva.
Curva 6 Es una sencilla curva de radio constante, suficientemente relajada para ser casi una gradual. En función del coche que tengas, quizá puedas mantener pisado el acelerador durante toda la curva. Cuanto mayor rendimiento ofrezca tu coche, menos impetuoso tendrás que ser con
el acelerador en la curva 6.

Curvas 8 y 9Estas curvas son ejercicios de control del acelerador, más que de frenado y de giro. Son suficientemente suaves como para parecer que te piden aumentar la velocidad. Si tienes cuidado de no precipitarte, podrás conseguirlo sin frenar. Trata bien estas curvas y ellas te tratarán bien a ti.
Curva 11 Ésta es una curva suave. Deberías ser capaz de salir de ella a buena velocidad.
Curvas 12 y 13 Usa la curva 12 para frenarte un poco y prepararte para el inesperado giro brusco a la derecha de la curva 13. Al salir de la curva 12, cuando veas los conos delante de ti, prepárate para entrar con cuidado en la 13. Intenta salir de ella lo más rápido que puedas porque inmediatamente después tendrás la oportunidad de recuperar velocidad en abundancia.
Curva 14 La curva 14 es tan suave que apenas la notarás. Atento a tu trazado y síguelo sin desviarte. Ésta podrías ser la oportunidad de cortar a alguien que lleves detrás, si consigues empujarlo hacia el césped.

Curva 16 Resulta bastante tentador salirse del circuito y atajar la curva para adelantarse a alguien que decida recorrerla en su totalidad. Sin embargo, recuerda que hay un peralte al principio de la curva; salirse puede resultar un poco doloroso (especialmente a alta velocidad) y la superficie sobre la que conducirás no será tan rápida como el circuito, así que perderás velocidad. Si vas suficientemente adelantado como para no necesitar tener en cuenta esta pérdida de velocidad, tampoco necesitarás atajar para ganar tiempo. Si tienes a alguien muy cerca, aprovecha su rebufo para adelantarlo en la recta que hay después de la curva 16.
Curva 17 La última curva no es tan suave como parece en el mapa. De hecho, tendrás que hacer unos cuantos ajustes sobre la marcha para mantener la velocidad máxima. Entra en la 17 por la izquierda y recuerda que cuando veas el paso elevado y el terraplén, ya deberías estar preparado para una curva engañosamente pronunciada hacia la derecha que hay al final de la 17. Si la tomas muy abierto, no estarás solo y probablemente terminarás con los demás en el cemento o en el césped. Controla la frenada a mitad de la 17 para salir con rapidez hacia la recta de llegada.

Fuente:
www.sebringraceway.com
www.forzamotorsport.net