sábado, 26 de enero de 2008

6.- Sebring International Raceway





Longitud
: 5.95 km (3.9 km de asfalto y 2.0 km de concreto)

Sitio Web: www.sebringraceway.com

Día de Calificación: 31 de enero
Día de Carrera: 3 de febrero


Este circuito de carreras está situado al norte de Miami, en Florida (Estados Unidos). Fue construido sobre el aeródromo Hendricks de la fuerza aérea del ejército de los Estados Unidos y albergó su primera carrera en 1950. Su evento más famoso en la actualidad son las 12 horas de Sebring, que comenzaron a celebrarse en 1953. Sebring fue la sede del Grand Prix de los Estados Unidos en 1959 y ha sido parte de las series americanas de Le Mans desde 2000. El circuito original del aeródromo tenía 5,2 millas (8,4 km) de largo, pero su trazado ha ido cambiando con el paso del tiempo. Desde 1998, cuando Panoz Motor Sports adquirió el circuito, ha sido ensanchado y acortado, y ahora cuenta con 3,7 millas (5,95 km) y 17 curvas. Las largas rectas y una mezcla de curvas rápidas y lentas hacen de Sebring todo un desafío.

Ajustar el coche para Sebring: Sebring es un circuito rápido, con espacio suficiente para pisar el acelerador a fondo. Sin embargo, hay unas cuantas curvas especialmente pronunciadas (como la curva 7) que te impedirán tratar Sebring como un circuito de pruebas ovalado, pero en general, interesa buscar la velocidad.

• Neumáticos: Pon un poco más de presión en los neumáticos. No tengas miedo de la presión en Sebring.

• Engranaje: Desliza la transmisión final hacia la derecha para conseguir un poco más de velocidad máxima. Después de la curva 5, en la 8, en la 9 y, especialmente, después de la 13, tendrás muchas oportunidades para volar.

• Alineamiento/Inclinación de ruedas: Aumenta la inclinación de las ruedas más para conducir en línea recta que para tomar curvas. Aunque hay curvas pronunciadas, no son suficientes como para adaptar el vehículo para ellas, a no ser que ayude a tu estilo de conducción. Ten cuidado de no excederte con los ajustes para rectas o terminarás en el césped. Tienes que conocer tu coche para saber equilibrar los ajustes.

• Barras antivuelco: Comparado con otros circuitos, en Sebring los vehículos se bambolean bastante, ya que es un recorrido muy plano y sin peraltes. Si observas que la transferencia de peso es demasiado grande —y dado que no puedes confiar en los peraltes para mantener el coche en el circuito—, la forma de solucionar el problema es realizar unos ajustes aquí. Suavízalas si notas que tus ruedas interiores se levantan en las curvas.


• Muelles/Muelles: Aumentar la rigidez de los muelles puede ayudarte con la transferencia de peso al salir de algunas curvas, ya que en Sebring pisarás bastante el acelerador.


• Muelles/Altura de conducción: Bájala todo lo que tu coche permita. Sebring es plano y relativamente suave, así que no tendrás que preocuparte por tocar el suelo en una colina o en algún bache.

• Amortiguación: Aumentar ligeramente su rigidez no te perjudicará, a no ser que tomes las curvas a demasiada velocidad. Ajusta en función de tu estilo de conducción.

• Aerodinámica: Relaja la carga aerodinámica y ajusta más para velocidad que para curvas.

• Frenos: No tendrás que usar mucho el pedal del freno en Sebring, así que puedes dejar este ajuste sin modificar.

• Diferencial: Ajusta según tu preferencia personal.

Analisis de pista:

Curva 1 Esta espléndida curva te permite mantener el acelerador pisado durante todo su recorrido.

Curva 2 Es un giro tan diminuto que apenas se nota, pero es importante preparar la velocidad para las curvas de la 3 a la 5.


Curvas de la 3 a la 5: Las curvas 3, 4 y 5 parecen una chicane en el mapa del circuito, pero en realidad son un grupo de tres curvas cerradas de radio constante. Debes reducir la velocidad después de salir de la curva 2 para poder entrar en la 3 sin salirte de la carretera. Encuentra el punto de frenado al salir de la curva 2, entra en la curva 3 por la derecha y cruza las curvas 4 y 5 mientras pisas el acelerador con firmeza. Deberías intentar salir de la curva 5 lo más rápido que puedas, pero aunque vayas más despacio de lo que te gustaría, tendrás la oportunidad de ganar un poco de velocidad en la siguiente curva.


Curva 6 Es una sencilla curva de radio constante, suficientemente relajada para ser casi una gradual. En función del coche que tengas, quizá puedas mantener pisado el acelerador durante toda la curva. Cuanto mayor rendimiento ofrezca tu coche, menos impetuoso tendrás que ser con
el acelerador en la curva 6.


Curva 7 Esta horquilla terminará con la velocidad que lleves después de la recta que hay al salir de la curva 6. Ten cuidado: esta curva es muy pronunciada y si no empiezas a frenar con la suficiente antelación, el resultado puede ser desastroso. Verás que muchos pilotos terminan en el césped en esta curva, así que si consigues mantenerte en el asfalto, puede que acabes en cabeza.



Curvas 8 y 9Estas curvas son ejercicios de control del acelerador, más que de frenado y de giro. Son suficientemente suaves como para parecer que te piden aumentar la velocidad. Si tienes cuidado de no precipitarte, podrás conseguirlo sin frenar. Trata bien estas curvas y ellas te tratarán bien a ti.

Curva 10 La curva 10 no es una mala curva. Tómatela con calma. Cuando te acerques, frena ligeramente antes de lo habitual y así estarás preparado para una buena salida hacia la curva 11.

Curva 11 Ésta es una curva suave. Deberías ser capaz de salir de ella a buena velocidad.

Curvas 12 y 13 Usa la curva 12 para frenarte un poco y prepararte para el inesperado giro brusco a la derecha de la curva 13. Al salir de la curva 12, cuando veas los conos delante de ti, prepárate para entrar con cuidado en la 13. Intenta salir de ella lo más rápido que puedas porque inmediatamente después tendrás la oportunidad de recuperar velocidad en abundancia.

Curva 14 La curva 14 es tan suave que apenas la notarás. Atento a tu trazado y síguelo sin desviarte. Ésta podrías ser la oportunidad de cortar a alguien que lleves detrás, si consigues empujarlo hacia el césped.

Curva 15 Es fácil relajarse en esta curva, ya que las consecuencias de salirse del circuito a una superficie pavimentada no son tan malas como morder el polvo. Pero recuerda que los que se mantengan dentro del asfalto saldrán a mayor velocidad que los que derrapen. Presta atención y mantén el coche en la carretera.


Curva 16 Resulta bastante tentador salirse del circuito y atajar la curva para adelantarse a alguien que decida recorrerla en su totalidad. Sin embargo, recuerda que hay un peralte al principio de la curva; salirse puede resultar un poco doloroso (especialmente a alta velocidad) y la superficie sobre la que conducirás no será tan rápida como el circuito, así que perderás velocidad. Si vas suficientemente adelantado como para no necesitar tener en cuenta esta pérdida de velocidad, tampoco necesitarás atajar para ganar tiempo. Si tienes a alguien muy cerca, aprovecha su rebufo para adelantarlo en la recta que hay después de la curva 16.

Curva 17 La última curva no es tan suave como parece en el mapa. De hecho, tendrás que hacer unos cuantos ajustes sobre la marcha para mantener la velocidad máxima. Entra en la 17 por la izquierda y recuerda que cuando veas el paso elevado y el terraplén, ya deberías estar preparado para una curva engañosamente pronunciada hacia la derecha que hay al final de la 17. Si la tomas muy abierto, no estarás solo y probablemente terminarás con los demás en el cemento o en el césped. Controla la frenada a mitad de la 17 para salir con rapidez hacia la recta de llegada.







Fuente:

www.sebringraceway.com
www.forzamotorsport.net

jueves, 10 de enero de 2008

Laguna Seca Qualify Preliminars

















Poco mas de 1 hora resta para el inicio de la sesion de Qualify en Laguna Seca, y a se puede sentir en el ambiente la guerra por la pole que se va a desatar en la pista.

Ya se han podido ver varios pilotos en pista, calentando motores y neumaticos, y ya hemos podido percibir desde el motorhome, el olor a goma quemada y gasolina. Los ingenieros corren de arriba, abajo, quiza haciendo los ultimos ajustes sobre los turismos, o quiza dando las ultimas ordenes o consejos a los pilotos. El ambiente ahora mismo es frenetico.

Una gran incertidumbre se cierne sobre Laguna Seca. Nadie sabe lo que va a pasar, pero todos hacen sus apuestas segun los tiempos marcados en la semana previa a la carrera, y lo que llevamos de esta.






En estos momentos las apuestas para llevarse la pole estan 7-1 a favor de Richard con un tiempo de 1:31.5xx, casi medio 2º mas rapido que inmediato perseguidor, Duncan. Este hecho a sorprendido a todos, ya que tras la superioridad mostrada por el Saab de Duncan en anteriores GPs, todos le daban como claro candidato a la pole y la victoria. Pero de momento, el Focus de Richard, ha conseguido crear esta incertidumbre en el paddock. Segun declaraciones del propio Richard, intentar llevarse la Pole como reprimenada a la penalizacion sufrida por su compañero Hek, al cual se le ha prohibido clasificar el domingo.

El 3er candidato es el Saab de Nan con un tiempo muy similar al de Duncan, que aun con la mayor penalizacion de PI en su vehiculo que el resto de pilotos, esta manteniendo su posicion de favorito.

Gran sorpresea la del equipo PAD-Honda, no tanto por Kurt, sino por Orei, que le ha sentado muy bien la bonificacion de PI ganada en la ultima carrera. Ahora mismo ambos pilotos por los tiempos identicos marcados son candidatos igualmente a la Pole, y casi seguro que alguno de los 2 se colora entre los 3 primeros.







La sorpresa negativa de la semana, es el bajo rendimiento que han mostrado el equipo FEST, pero segun los expertos, solo es una cortina de humo que han lanzado para despistar a sus oponentes. Las apuestas a favor de ellos están en 3-1, y de buen seguro que sus apostadores no se arrepentiran al final de la jornada.



Actualizacion, Resultados de la Qualify:



sábado, 5 de enero de 2008

Copa Colin McRae

Clasificación Final:




Tiempo: H:mm:ss.000
Tabla completa de tiempos aquí.

Esta copa es independiente de la clarificación por puntos, pero esta hecha en honor al gran piloto escoces Colin McRae (R.I.P.) , se lleva el registro de los tiempos de cada piloto durante cada gran premio al mas puro estilo rally.


viernes, 4 de enero de 2008

5.- Mazda Raceway Laguna Seca



Longitud: 3.59 km
Sitio Oficial: www.laguna-seca.com

Día de Calificación: Jueves 10 de Enero 2008
Día de Carrera: Domingo 13 de Enero 2008



Laguna Seca es uno de los circuitos de carreras mas famosos de los Estados Unidos. Construido en 1957, este espectacular recorrido de 3.59 kilometros, situado cerca de Monterey California, combina secciones de alta velocidad con algunas de las mas complicadas del mundo como la curva 8, el famoso "sacacorchos". La abrupta bajada de izquierda a derecha es uno de los motivos principales de los 100 metros de desnivel en cada vuelta. Es una gran prueba para el valor de los pilotos, ya que mantener el pie sobre el acelerador va contra la intuición, es casi suicida. La maniobra de adelantamiento que Alex Zanardi realizo allí en 1996 conocida como "el adelantamiento" demostró la habilidad y el valor necesarios para ganar en este único circuito.



Este domingo 13 de Enero se correrá la 5a carrera de la Negative Series, Nan lidera el campeonato por 6 puntos que es la mayor diferencia que ha existido a lo largo del campeonato (ver clasificacion). Ahora, después de las vacaciones invernales y después de un ajuste en el sistema de PI intentando igualar aun mas las condiciones de carrera, algunos pilotos cuentan con maquinas mejor desarrolladas y hambre de triunfo. Sera una carrera a 50 vueltas de adrenalina pura donde ningún piloto quiere perder puntos, ya que todos saben lo valiosos que son para el campeonato.


Análisis de Pista:

Curva 1: Curva corta, esta curva no presenta mayor problema, solo asegurate de estar concentrado ya que si la tomas por la linea externa podrias terminar fuera de la pista.

Curva 2: "The Andretti Hairpin", es una curva de doble apex y se puede complicar bastante, asegurate de no perder tus referencias de frenada, tambien puede tomarse como curva de un solo apex, frena de manera temprana y asegurate de mantenerte por la parte externa de la pista para después poder cerrarte y tomar la salida de la curva. La llegada a esta curva es un excelente sitio para adelantar, solo recuerda que si llegas muy pasado en la frenada tu y tu contrincante podrían terminar viendo la carrera desde los boxes.

Curva 3: Los libros la clasifican como una curva de radio constante, pero al parecer el usar una cúspide tardía te permite obtener los mejores tiempos ya que te permite salir con acelerador a fondo, recuerda mantenerte del lado izquierdo de la pista a la salida y así prepararte para la siguiente curva.

Curva 4: Esta curva es muy rápida, dependiendo de la puesta a punto tal vez necesites levantar un poco el pie del acelerador, utiliza la técnica de cúspide temprana ya que esto te permitirá salir con buena velocidad y con acelerador a fondo, cuidado a la salida ya que podrías terminar en el muro que no esta muy lejos.


Curva 5: Curva de radio creciente, comienza la subida en Laguna Seca y no puedes darte el lujo de perder velocidad en esta zona, no temas en frenar de manera temprana ya que podria ayudarte a salir con mayor velocidad de la curva y sobre todo de manera mas segura, pero cuida el retrovisor por que la curva es ancha y es muy probable que tu adversario intente un adelantamiento, de igual manera es muy fácil que el auto que va por delante pierda un poco la linea, así que mantente alerta ya que podrías conseguir el adelantamiento.


Curva 6: Curva de radio constante, esta curva es crucial si quieres adelantar o evitar ser adelantado, trata de tomarla usando un apex exactamente a la mitad e incluso puedes usar un poco de grava con las ruedas izquierdas, pero no cortes demasiado ya que podrías terminar fuera de la pista a la salida, es solo una pequeña superficie interna al borde de la pista que esta acondicionada para permitir el corte de la curva.



Curva 7: Es una curva corta que no tendría tanta importancia, pero la curva que le sigue es el famoso "sacacorchos", asi que utiliza esta curva para obtener la mejor posición de entrada hacia la siguiente curva.

Curva 8: Llegamos al famoso "Sacacorchos", esta curva es una especie de chicane y como todos saben el cambio de elevacion es lo que la hace tan especial. La entrada a la curva es crucial para obtener una buena velocidad de salida, es mejor que llegues "lento" a la entrada de la chicane a que llegues pasado en la frenada, si llegas muy rápido perderás mayor tiempo y es probable que termines contra el muro. A la salida de la curva extiendete lo mas que puedas pero ve preparándote para tomar la siguiente curva.


Curva 9: Curva gradual, En esta curva intenta cerrarte de manera tardía hacia el apex, si entras a la curva por la parte interna la inclinación que tiene la curva te mandara fuera de la pista a la salida de la curva, extiendete lo mas que puedas en la salida pero regresa al lado izquierdo en cuanto puedas para poder tomar la curva siguiente.

Curva 10: Curva de radio constante, esta curva es mas rápida de lo que aparenta, una vez que has logrado llegar al apex de la curva acelera a fondo y utiliza lo mas que puedas de la pista a la salida.


Curva 11: Curva de radio constante, una curva bastante cerrada, en la llegada utiliza lo mas que puedas el lado derecho de la pista y traza un apex tardio, esto te permitirá salir con gran velocidad que es crucial para obtener una buena velocidad punta al final de la recta de meta.




Tablas de Clasificacion

Clasificacion Final


Clasificación General:




Progresión en la Clasificación General





Clasificación de Equipos